lunes, 28 de abril de 2014

LECHE: TECNOLOGÍA DE SU PRODUCCIÓN.



La liga de vídeo que está a continuación, muestra como se procesa la leche embotellada , desde como se cuidan y ordeña a las vacas, hasta como se reparte a los super mercados. En este caso se trata de una industria de Colombia, que reparte sus productos por todo Latino América. Es una empresa extractora ganadera colombiana muy exitosa (las empresas extractoras son las que explotan, en cierto punto, la naturaleza, en este caso a un animal). Es un documental muy completo, porque muestra la historia de como se bebía este producto hace cientos de años, hasta como se toma el día de hoy. 

jueves, 10 de abril de 2014

Conclusión.

A lo largo de lo que llevamos de este curso, en lo personal, realmente me ha gustado mucho la materia de costos, ya que es una materia distinta, que te hace comprender el como se produce algo y como hacerlo de la manera correcta, es una gran e indispensable herramienta para cualquier empresa de producción, ya que le ayuda a trabajar de manera eficiente. He comprendido que la contabilidad de costos es como un triángulo: tiene 3 elementos, en lugar de 3 lados: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. He aprendido muchísimas cosas al hacer lo procedimientos en papel, o sea, en lo teórico, pero sé que aprenderé muchas cosas más al momento que me toque ver el proceso en vivo y a todo color, porque será más emocionante. Y esto lo veré si a nuestro grupo le dan la posibilidad de visitar alguna empresa de nuestra ciudad. 

lunes, 7 de abril de 2014

Ejercicio de Órdenes de Producción.

El procedimiento por órdenes de producción es el conjunto de métodos empleados en el control de las operaciones productivas, aplicable generalmente a industrias que fabrican sus productos por medio de ensamble, por lotes, etcétera. 

El sistema de órdenes de producción es aquel procedimiento de control de las operaciones productivas que se aplica a las industrias que producen por lotes, con variación de unidades producidas; ejemplo, mueblerías, ensambladoras, sastrerías, etcétera.


El costo unitario de producción se obtiene dividiendo el costo de cada orden, entre las unidades elaboradas por cada una de ellas.  


Su objetivo principal es el control de la eficiencia operativa, por lo cual este sistema de costos resulta óptimo para los fines administrativos de planeación y control de los costos.


Lleva un conteo de las materias primas, mano de obra y gastos indirectos que se utilizaron en una orden para sacar un costo unitario del producto de esa orden en especifico, para así poder tener datos concisos y totales.
A continuación  mostraré como se llena una tarjeta de órdenes de producción.:



Y a continuación, mostraré el ejercicio que contestamos en clase con la ayuda de nuestra maestra: 

Durante el año 20XX se efectuaron las siguientes operaciones:
1.- Se compraron materias primas a crédito por la cantidad de $28´000.
2.- El departamento de producción requirió de $32'900 de materia prima de los cuales $28'000 eran de carácter directo y $4'900 de carácter indirecto.
3.- El importe de la mano de obra pagada en el periodo ascendió a la cantidad de $12'600 de los cuales $10'500 eran de carácter indirecto.
4.- Se efectuaron diversas erogaciones de carácter indirecto(luz,renta,etc.).
5.- La maquinaria fabril se deprecio en 10% anual.
6.- Se terminaron artículos con importe de $50'400.
7.- Las ventas del año fueron de $120'000,cuyo costo ascendió a la cantidad de $71´400.
8.- El cobro a clientes fue de $100´000.
9.- El pago a proveedores en el año fue de $35'000
10.- Los gastos de administración fueron de $12'400.
11.- Los gastos de venta efectuados fueron de $20'200.

SE PIDE:
1.- Registrar los asientos en esquemas de mayor.
2.- Elaborar el estado de costos de producción y ventas.
3.- Elaborar eDurante el año 20XX se efectuaron las siguientes operaciones:
4.- Elaborar balance general.












martes, 1 de abril de 2014

Nóminas.

En una empresa, ya sea fabril, comercial o de servicios, una nómina es la suma de todos los registros de los sueldos y/o salarios de los empleados, al igual que sus percepciones y sus deducciones. En la contabilidad, la nómina da referencia a la cantidad pagada a los empleados por los servicios devengados, es decir, los servicios que prestó durante un cierto período de tiempo.

El esquema de cómo es que se hace una nómina es la siguiente: 



Para que quede un poco más claro y comprendas como hacer una nómina en la vida real, pondré el ejemplo que hicimos nosotros en clase: 

El esquema de contabilización de la nómina es: 
  • Percepción total:                                                                          $ 5, 300.00
  • Pago inmediato de la obligación                                                                           $ 4,400
  • Pago mediato de obligaciones por los descuentos realizados:                                $    900     
                                                                                                              $5,300.00           $5,300.00
 EJEMPLO RESUELTO: 

El asiento contable de la nómina anterior quedaría como sigue considerando que el descuento hecho al personal del área de producción son "anticipos de sueldo" en cuyo caso el acreedor es la propia empresa y el adeudo se tiene registrado en "deudores diversos".

Gastos de venta                                                       $ 1,300
Gastos de Administración.                                        $ 1,700
Gastos de producción (Cargos indirectos)                   $ 1,100
Gastos de producción (Mano de Obra Dir.)                  $ 1,200    
                               Caja y Bancos.                                                    $ 4,400 
                               Impuestos por pagar:                                            $    760
                                     ISPT              $480
                                     Cuotas S.S   $280
                               Deudores diversos.                                              $    140       
                                                                                  $ 5,300 .            $5, 300.

La nómina que esto arrojaría es la siguiente: 
                                           C.P. Lidia Araceli De Anda Hernández, Julio, 2007. IPN.

domingo, 30 de marzo de 2014

Organigrama de una empresa.

Una empresa tienes diversos  usuarios que se clasifican en:
Internos y Externos y estos a su vez, se dividen de la siguiente manera:




viernes, 28 de marzo de 2014

Catálogo de Cuentas.

Antes que nada, hay que tener muy presente que el catálogo de cuentas es una gran herramienta que te facilita el trabajo como no tienes idea. Yo podría decir que es hasta indispensable. 

La finalidad del catálogo de cuentas consiste en establecer una clasificación flexible, ordenada y pormenorizada de las cuentas de mayor que se utilizarán para el registro de las operaciones de la empresa. Es como una lista ordenada y codificada de cada uno de los conceptos que integran el activo, pasivo y capital. 

Las cuentas que integran el catálogo deben agruparse de acuerdo con su naturaleza y dentro de cada grupo por su objetivo o función. Así se tendrán sub-grupos de numerario (cuentas) y si es necesario cierto tipo de cuentas podrán subdividirse por departamentos, etc. 

Tipos de catálogos:
El tipo de catálogo que se utilice dependerá de las necesidades y tipo de cuentas que la empresa utilice. 
  • Decimal: Se utiliza conjuntando las cuentas de una empresa utilizando los números dígitos,para cada grupo, debiendo crear antes grupos de cuentas de acuerdo con la estructura de los Estados Financieros, y a su vez, cada grupo subdividirlo en 10 conceptos como máximo, y así sucesivamente. 
  • Numérico: Consiste en fijar un número progresivo a cada cuenta, dependiendo de su objetivo o función. 
  • Alfabético: Se usan  las letras iniciales de los grupos y subgrupos,pero en el caso de que existieran dos grupos o dos conceptos con la misma letra inicial, se empleará además de la primera letra, otra que le sirva de distinción y que forma parte del nombre de la cuenta para facilitar su identificación
  • Combinado: Se usan 2 o más de los sistemas anteriores.
Las principales cuentas que se utilizan en la Contabilidad de Costos son: 
  • Almacén de materias primas.
  • Producción en proceso.
  • Almacén de artículos terminados. 
Y el ciclo de estas cuentas es el siguiente: 











martes, 25 de marzo de 2014

Métodos de Valuación De Inventarios.

El inventario, para la mayoría de las empresas (si no es que de todas) , es uno de los activos circulantes más importantes. 

Hay que tener presente que existen 3 métodos para manejar la entrada y salida del almacén, los cuales son: 

  • Primeras entradas, primeras salidas. (PEPS) (En este método, lo primero que entra al almacén es lo primero que sale) 
  • Últimas entradas, primeras salidas. (UEPS) (En este método, lo último que entra al almacén es lo primero que sale) 
  • Costo promedio. (En este se calcula el costo promedio unitario) .
A continuación, se presentan los 3 métodos de una manera un poco más amplio: